Entradas

LA PEQUEÑA CASA EN LA PRADERA

Imagen
La Pequeña Casa en la Pradera, serie norteamericana sobre la familia Ingalls, liderada por Charles interpretado por Michael Landon.  Tiene en total 200 episodios en 9 temporadas transmitidas por la cadena NBC de Estados Unidos entre 1974 y 1983.  Sin embargo, hacia 1986 en Chile se seguían estrenando nuevos capítulos, ya que TVN transmitió ese año la novena temporada en horario estelar. Prueba de ello, es este anuncio del episodio Bienvenidos a Olesonville, que corresponde al capítulo 182 de la serie, el tercero de la novena temporada. Capítulo de Hoy: Bienvenidos a Olesonville LA PEQUEÑA CASA EN LA PRADERA Harries Oleson, la chismosa dueña de la tienda, adquiere una casa dentro de la cual encuentra un misterioso documento. Valiéndose de este papel intenta sacar provecho de la gente, propone a su marido para comisario e incluso exige que le cambien nombre al pueblo. Sin embargo, de pronto sucede algo que termina con esta indignante e injusta situación, provocando la ira de Har...

HUMANAMENTE HABLANDO

Imagen
Programa de entrevistas de Alfredo Lamadrid que fue producido por el periodista, de larga trayectoria en nuestra televisión, en conjunto con la universidad UNIACC. Este espacio fue transmitido por varios canales durante una década (1994 a 2004).  Primero debutó en UCV Televisión. Luego hacia 1996 era emitido por La Red en horario de  late show : de lunes a viernes a las 23:45 horas, más una emisión los sábados a las 20:00 horas. En 1998 pasaría a Megavisión, estación en la que permanecería hasta su fin en 2004. HUMANAMENTE HABLANDO Una conversación humana con las intimidades de las personas. Esas que nunca se revelan. Un programa único en su género. Conducción: Alfredo Lamadrid De lunes a viernes a las 23:45 horas. Sábado a a las 20:00 horas. Una producción Uniacc. La Red. Ficha Técnica: Programa:  Humanamente Hablando Canal:  La Red Fecha:  1996 Publicado en:  Revista VEA Archivo original de La Tele de Antes

ELECCIONES 1993 EN LA RED

Imagen
En 1993, La Red era propiedad en un 50% por parte del Consorcio Periodístico de Chile (Copesa), empresa editora de los diarios La Tercera y La Cuarta y la revista Qué Pasa. Por ende, para las elecciones de ese año hizo una alianza entre el departamento de Prensa del canal más los diarios ya mencionados, además del matutino La Época, para dar una cobertura política completa al proceso de votación. Cada medio aportaba su director de prensa al programa: Los ya fallecidos Roberto Pulido (La Red) y Diozel Pérez (La Cuarta) junto a Cristián Bofill (entonces en revista Qué Pasa y hoy en el medio digital Ex-Ante) y Ascanio Cavallo (entonces en el diario La Época y hoy columnista en La Tercera). Curiosidades de aquella cobertura, es que ya se incluía dentro de la programación espacios de entretención, realizados por dos exitosos programas del canal: el polémico El Desjueves de Cristián García-Huidobro, Luis Gnecco y Roberto Poblete; y Kike Morandé con su Cóctel. Además, ya figuraba como analist...

ESCENARIO 93

Imagen
En las elecciones de 1993, cada canal de televisión apostó por tener un programa de debate entre candidatos. En Megavisión dicho espacio tomó el nombre de Escenario ´93, que contaba con la conducción del periodista Joaquín Villarino (primer conductor de la edición central de Meganoticias en 1990), Germán Gamonal (conocido por su crónica política radial) y René Jáuregui, periodista de economía y fundador del Diario Financiero. El canal volvería a utilizar la marca Escenario en su cobertura de posteriores elecciones, como en 1997. Este aviso tiene dos vueltas * Primera vuelta: Eliana Caraball de la Democracia Cristiana y Carlos Bombal de la UDI * Segunda vuelta: Ángel Fantuzzi de Renovación Nacional y Eric Schnacke del Partido Socialista Cuatro postulantes al Parlamento estarán hoy, en directo, exponiendo sus puntos de vista acerca de diversos temas de interés nacional, en un nuevo encuentro con Escenario ´93. ESCENARIO ´93 Hoy, a las 22:15 hrs. Conducen: Joaquín Villarino, Germán Gamona...

USTED ELIGE

Imagen
Para las elecciones parlamentarias de 1993, TVN decidió realizar programas de debate con los candidatos a parlamentarios de todo el país, aprovechando la cobertura del canal en regiones. La particularidad del programa es que emitía 13 versiones distintas en simultáneo, una para cada región del país, con 4 candidatos en cada versión, es decir, un total de 52 candidatos daban a conocer sus propuestas al mismo tiempo. El programa consideraba a los 4 candidatos más populares de cada distrito, tanto de diputados como de senadores.  Dado el sistema binominal, dentro de estos 4 candidatos estaban los 2 que fueron posteriormente electos por cada distrito. TVN La Televisión Chile presenta USTED ELIGE TVN primero en su región y en todo el país Arica - Iquique - Antofagasta - Calama - Copiapó - Vallenar - La Serena - Viña del Mar - Santiago - Rancagua - Talca - Concepción - Temuco - Valdivia - Osorno - Puerto Montt - Coyhaique - Punta Arenas Por primera vez la televisión chilena produce un pr...

PIDO LA PALABRA

Imagen
A fines de los 80, UCV abrió un espacio que desde el golpe de estado había estado vetado en televisión: los programas políticos. Primero de forma disimulada en programas de conversación como La quinta pata del gato, y luego ya con miras al plebiscito de 1988 con programas de debate como Los meses decisivos con Jaime Celedón, Usted Decide y Conversación Privada. En 1990, con la naciente democracia, la apuesta fue traer al experimentado periodista Germán Gamonal en un espacio que se llamó ¡Pido la Palabra! UCV Televisión El primer canal de Chile ¡PIDO LA PALABRA! ¡Controversia! ¡Debate! ¡Polémica! En el nuevo programa de Canal 5 conducido por Germán Gamonal. Los invitados más relevantes y polémicos de la actualidad política nacional en franca y amena conversación. Domingo a las 21:00 horas. Dirección: Carlos Godoy Vera Canal 4 V Región - Canal 5 Área Metropolitana - Canal 8 IV Región Ficha Técnica: Programa:  Pido la Palabra Canal:  UCV Televisión Fecha:  1990 Aporte de Chi...

LOS INTOCABLES

Imagen
Serie policial sobre un grupo de agentes incorruptibles, liderados por Eliot Ness, interpretado por Robert Stack, quien muchos años después reaparecería en nuestra televisión como el presentador de Misterios sin resolver, serie transmitida por Megavisión. Transmitida en Estados Unidos entre 1959 y 1963 por la cadena ABC, bajo el título de The Untouchables, en Chile fue transmitida desde mediados de la década del 60 por el Canal 9 de la Universidad de Chile. Posteriormente en 1987 tuvo una versión cinematográfica dirigida por Brian de Palma y protagonizada por Kevin Costner. LOS INTOCABLES La más espectacular serie de la televisión mundial Los lunes a las 22:30 hrs. Canal 9 TV Ficha Técnica: Programa:  Los Intocables Canal:  Canal 9 Fecha:  1965 Publicado en:  Revista TV Guía

CYNDI LAUPER EN CHILE

Imagen
Recién a fines de los 80 comenzaron a llegar a Chile los megaconciertos de estrellas de la música internacional. Uno de los primeros fue el de Cyndi Lauper en el Estadio Nacional, que se realizó el 10 de noviembre de 1989, con transmisión de Canal 13. ¡La máxima estrella del Rock! CYNDI LAUPER desde el Estadio Nacional Dirección: Eduardo Domínguez Hoy 21:50 hrs. Canal 13. Corporación de Televisión Universidad Católica de Chile. Ficha Técnica: Programa:  Cyndi Lauper en Chile Canal:  Canal 13 Fecha:  Noviembre 1989 Aporte de Chilenoveleros

SUITE PRESIDENCIAL

Imagen
De cara a las elecciones presidenciales de 1993, La Red realizó un programa de entrevistas con los candidatos conducido por el periodista Roberto Pulido, quien era el director de prensa del canal y antes había sido parte programa De Cara al País de Canal 13, además de director de la revista Qué Pasa. Eugenio Pizarro, Cristián Reitze, José Piñera, Manfred Max-Neef, Arturo Alessandri y Eduardo Frei Ruiz-Tagle eran los candidatos a presidente en esa elección. SUITE PRESIDENCIAL Con Roberto Pulido Martes 21:30 hrs. Su niñez, sus tiempos de estudiante, sus amores, sus sueños, sus fracasos y todos aquellos aspectos privados en la vida de estos hombres públicos, ocuparán nuestra exclusiva Suite Presidencial. Un programa único en su tipo y en el que Roberto Pulido se encargará de rescatar las facetas menos conocidas de cada uno de los candidatos a la presidencia. Todo acompañado por videos, encuestas callejeras, testimonios y opiniones de los adversarios. En directo desde la Suite Presidencial...

ASÍ ERAN LOS DOMINGOS EN CANAL 13 EN 1985

Imagen
Programas infantiles, deporte, música, series, cine.... las tardes dominicales ochenteras de Canal 13 tenían una variada oferta buscando abarcar los gustos de toda la familia. DOMINGO EN LA TARDE EN CANAL 13 12:30 PROFESOR ROSSA 13:40 HE-MAN 14:05 FÓRMULA 2  Vía satélite desde Brasil 15:00 MÁS MÚSICA 16:30 LOBO DEL AIRE Espectacular nueva serie. Un helicóptero supersónico de ataque cumple temerarias misiones, con Jan Michael Vincent y Ernest Borgnine. 17:30 RIPLEY, AUNQUE UD. NO LO CREA Nuevos capítulos 18:30 CINE EN SU CASA: ENCUENTRO FINAL El cumplimiento de la ley obliga a dos viejos amigos a enfrentarse, con Rock Hudson y Dean Martin. Ficha Técnica: Programa:  Domingos en la Tarde en Canal 13 (Profesor Rossa, He-Man, Fórmula 2, Más Música, Lobo del Aire, Ripley: Aunque usted no lo crea y Cine en su Casa) Canal:  Canal 13 Fecha:  1985 Aporte de Chilenoveleros